CURSO AVANZADO DE DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN.

80,00 

AGASP
Del  13 DE OCTUBRE AL 26 DE NOVIEMBRE de 2025
EXCLUSIVO PARA MIEMBROS DE LA AGASP
Homologación provisional para miembros de la AGASP

Sin existencias

Descripción

AGASP

El curso tiene carácter PROVISIONAL en relación a la HOMOLOGACIÓN que se concede. Dicha homologación será EXCLUSIVA para miembros de la AGASP.

45 horas

Durante el presente curso trataremos las conductas más comunes que pueden incardinarse dentro de los delitos de odio y discriminación, así como la manera más correcta de tratarlos policialmente.

Así el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, tienen el deber de comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Bajo esta premisa, la Constitución Española consagra en su artículo 1 como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico, y en el artículo 14 como un derecho fundamental, la igualdad. A continuación, en su artículo 9, establece que:

“Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en el cumplimiento de su mandato constitucional de protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, tienen como guía permanente dichos valores fundamentales, máxime, si tenemos en cuenta que las conductas que atentan contra la igualdad, como los delitos de odio y la discriminación, ponen en serio peligro la normal convivencia.

La situación de España, como puente entre culturas y su vocación de apertura al mundo, ha contribuido a que hoy, la nuestra, sea una sociedad abierta y orgullosa de su diversidad. Ahora bien, no cabe duda de que un aspecto destacado que puede ayudar a que esta situación se siga manteniendo es el principio de “tolerancia cero” ante cualquier conducta que pueda atentar contra los derechos humanos.